Trump firma nuevos aranceles del 25% al acero y aluminio en las importaciones

Trump firma nuevos aranceles del 25% al acero y aluminio en las importaciones

El presidente de EE.UU. endurece su política comercial y advierte de nuevos gravámenes a países que impongan tarifas a productos estadounidenses.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la reinstauración de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, algo que afectará a todos los países sin excepción. Esta decisión supone un giro en la política comercial del país, después de que su predecesor, Joe Biden, eliminara parcialmente estos gravámenes para socios estratégicos como la Unión Europea, Canadá, México y Japón. Este martes, el presidente de los Estados Unidos ha firmado de manera oficial dichos aranceles.

Trump confirmó que la medida será oficial el próximo lunes y que, además, en los días siguientes, establecerá aranceles recíprocos para aquellos países que apliquen tarifas a productos estadounidenses. «Si nos cobran, les vamos a cobrar«, sentenció el mandatario. sin embargo, ha sido este martes, tan solo unas horas después del anuncio, cuando ha firmado los aranceles que supondrán el inicio de una «guerra comercial».

El anuncio se realizó a bordo del Air Force One, en un vuelo sobre el Golfo de México, región que Trump ha decidido rebautizar como «Golfo de América». Durante el trayecto, firmó una proclamación que declara el 9 de febrero como el «Día Nacional del Golfo de América«.

La reactivación de estos aranceles no solo afectará a China, sino también a Canadá y México, dos de los principales socios comerciales de Estados Unidos. Canadá, que en 2024 representó el 79% de las importaciones de aluminio del país, se verá especialmente afectado, al igual que Brasil y Corea del Sur, grandes exportadores de acero hacia EE.UU.

Además, la medida llega en un contexto de creciente tensión con China. Pekín ha respondido con aranceles adicionales a productos estadounidenses por un valor estimado en 14.000 millones de dólares. Entre las represalias impuestas por el gigante asiático, se incluyen gravámenes del 15% sobre las importaciones de carbón y gas natural licuado, y del 10% sobre el petróleo crudo, maquinaria agrícola y automóviles estadounidenses.

China también ha endurecido su postura con el inicio de una investigación antimonopolio contra Google y la imposición de restricciones a la exportación de 25 metales críticos, esenciales para la producción de dispositivos electrónicos y equipamiento militar.

No Comments

Post A Comment